Es de todos sabido que la climatización de una vivienda en muy importante, quizás de las cosas en las que mas hay que pensar tanto si es una vivienda nueva como de segunda mano.
La variedad de sistemas que nos ofrece el mercado hace que podamos elegir el que mejor nos convenga tanto pensando en el confort del hogar. como en la eficiencia energética.
Hoy me voy a centrar en la típica, en la que la mayoría de hogares en ciudades tiene, la calefacción con caldera individual de gas y radiadores. No es ni la mas eficiente ni la que mas confort puede ofrecer, pero si la mas estandarizada.
Lo típico, es que nos entreguen la vivienda con los elementos básicos, la caldera, los radiadores, el termostato que normalmente esta colocado en el salón. En alguno casos nos podemos dar con un canto en los dientes si nos entregan los radiadores con válvulas termostáticas (las de los numeritos que infinidad de gente no entiende) y un termostato programable, con eso algo hemos ganado.
Que problemas nos encontramos, pues el mas común es el de que tengo el salón a la temperatura mas o menos deseada, pero o me cuezo o me congelo en las habitaciones, las válvulas termostáticas, dependiendo en el numero que la tengas, regulan la temperatura de la habitación, pero no es muy real que digamos, y si nuestros radiadores vienen equipados con válvulas normales, es una locura intentar tener la casa con una temperatura agradable.
Lo que se consigue domótizando una vivienda ademas de otras muchas cosas, es exprimir tanto la eficiencia como el confort del sistema de climatización que tengamos instalado.
Centrándonos en el que hemos descrito anteriormente, las posibilidades que ofrece son enormes. Por un lado instalando válvulas domóticas en las habitaciones, salón y cuartos de baño, conseguimos controlar cada estancia con una temperatura independiente, si la habitación del niño necesita 23 ºC no tiene porque afectar en que tengamos 22 ºC en el salón y 24ªC en un cuarto de baño, ya que cada estancia se hace independiente, cuando todas las temperaturas están correctas la caldera se parara. Ademas podemos programar distintas temperaturas a distintas horas en cada habitación,
Los sistemas domóticos aprenden ellos solitos, con lo cual después de unos días de aprendizaje cada habitación va a saber a que hora tiene que encenderse para ofrecernos la temperatura que nosotros deseemos a la hora que queramos.
Ademas se puede complementar con varios elementos más, como las persianas domóticas, sensores de humedad y especial mención a los detectores de presencia que realizan una labor muy buena en este sistema ya que detectan si hay alguna persona en la habitación y activan el sistema mientras este allí.
En fin invertir en hacer nuestro hogar una smart-home no solo nos maravillara en nuestro confort del día a día si no que nos ayudara a ahorrar sin que nos demos cuenta.
Esta pandemia por Covid 19 impulsó en gran manera la conectividad. En medio del distanciamiento físico por evitar el contagio, nos hemos aferrado a las formas digitales de comunicación. Este es el gran comienzo de la era del Internet de las cosas.